lunes, 23 de mayo de 2011

PORT_KNOCKING (Golpeo de Puertos)

Es el método que permite mediante el envió de una serie de paquetes predefinidos a puertos cerrados, reajustar las reglas de un firewall para permitir determinadas conexiones a host que realizo los intentos de  conectarse a un puerto especifico.

A continuación implementaremos el procedimiento de port-knocking. Tendremos 2 maquinas virtuales 1 debían
y ubuntu.

-Instalaremos el demonio knockd tanto en el servidor que va ser atacado como en el cliente.
SERVIDOR 

CLIENTE
Instalaremos el servicio en cual queremos hacerle el golpeo de puertos yo escogí (SSH puerto 22)
Teniendo instalado el servicio en ambas maquinas escuchando sus puerto comenzamos a configurar el pork-knocking.
Para que el servicio nos pueda iniciar vamos a configurar el default. En este archivo cambiaremos el 0 por el 1, para que el demonio inicie automáticamente y la interfaz por la cual escucha.(Esto se hace en las dos maquinas).
En el servidor editaremos el archivo 
Estableceremos la secuencia de golpes para abrir o cerrar un abrir o cerrar un puerto determinado, además del protocolo con el que se deben ejecutar estos golpes.
Luego reiniciamos el servicio knockd en ambas maquinas.

Comprobaremos que el servicio de SSH esta escuchando

Ahora pararemos el servicio SSH

Realizamos un escaneo de puertos para ver si el puerto si se encuentra cerrado.

Ahora vamos a realiza dicho golpeo de puertos en el cliente.

Volvemos a revisar el puerto 
Aquí muestra que el golpeo fue efectivo y abrir el puerto 22 de SSH.  Esta habilitado

Ahora si queremos volver a cerrar el puerto lo hacemos así:


lunes, 16 de mayo de 2011

Software que permite depurar un sistema en windows y linux

Software para Windows

En un sistema operativo en Windows independiente de su versión. Existen varios software para depurar su sistema o eliminar sus basura, archivos temporales, cookies errores de aplicaciones etc.

Depurar ayuda a un sistema a utilizar mejor el espacio mal gastado, parando el tiempo nuestro sistema se va llenado de archivos inservibles de poca importancia que no necesitamos y de alguna manera puede contener un virus o poner lento nuestro sistema.

Un software que permita depurar un sistema en Windows los siguientes:

Disk  Cleaner :
Argente Disk Cleaner
RegSeeker
Ccleaner
ATF Cleaner
Acleaner
Regcleaner
Registry medic
Tuneup

Los software mencionado son algunos que se puede utilizar para hacer una limpieza.

Un software común y gratuito fácil en su manejo de buen desempeño es el Ccleaner. Puedes descargar en la ruta http://ccleaner.uptodown.com  A continuación un ejemplo de como seria. 
Como ve el software limpia archivos temporales, la papelera, los cache de los servicio. etc
- Le puede especificar que desea analizar.
Miremos el disco duro esta ya lleno, con Ccleaner buscaremos que basura hay para eliminar y liberar espacio en el disco duro.
Después de hacer una análisis podemos ejecutar para limpiar el sistema.

Después de ver que el software ccleaner nos libero 8 GB de espacio en el disco duro.


Software para Linux 

El sistema Linux su distribución guarda archivos temporales, cookies y entre otros elementos innecesarios en nuestro sistema operativo Linux. Un software muy común como en Bleachbit. Aquí podes descargar el ejecutable http://bleachbit.sourceforge.net/download También puede ser para windows.

Bleachbit: elimina archivos innecesarios para liberar espacio en GNU/Linux. ofrece un excelente interfaz gráfica y un fácil manejo, este software es similar al Ccleaner que ofrece un excelente servicio de eliminación. A continuación algunas imágenes de el software. 
Bleachbit nos permite seleccionar el tipo de archivo que vamos a limpiar. Por ejm borrar la cache de FireFox.
Ya listo para empezar a analizar los archivos o directorios seleccionados 
Acá ya esta analizar y mira que puede limpiar 
Ya acá terminal su limpieza y nos libero unos 418 MB de basura.

Aparte de Bleachbit existen otros software para depurar en Linux tales como:

kleansweep
FSlint
Autoclean


FIN



miércoles, 6 de abril de 2011

Conceptos sobre LDAP

LDAP

Es un protocolo ligero de  acceso al directorio de tipo cliente-servidor. Permite el acceso a un servidor de directorio ordenado que facilita la distribución de información dentro de una red.

¿Que es un directorio?
Un directorio es como una base de datos virtual donde almacena una agrupación  de archivos de datos y subdirectorios, generalmente contiene información mas descriptiva y mas basada en atributos.


¿Un directorio LDAP es una base de datos?
LDAP no es una base de datos en absoluto, sino un protocolo para acceder a información almacenada en un directorio de información (también conocido como directorio LDAP.)

¿Funcionamiento de LDAP?
-El servicio de directorio LDAP se basa en un modelo cliente-servidor.
-Uno o mas servidores LDAP contienen los datos que conforman el árbol del directorio LDAP o la base de datos troncal.
-El cliente LDAP se conecta con el servidor y le hace una consulta, El servidor contesta con la respuesta correspondiente indicándole donde el cliente puede hallar mas información.

¿Ventajas de utilizar LDAP?
-Es muy rápido en la lectura de registros
-Permite replicar el servidor de forma muy sencilla y económica
-Muchas aplicaciones de todo tipo tienen interfaces de conexión a LDAP y se pueden integrar fácilmente.
-Dispone un modelo de nombres globales que asegura que todas las entradas son únicas.
-Usa un sistema de organización jerárquico de almacenamiento de información.
-Permite múltiples directorios independientes.
-Fusiona sobre TCP/IP y SSL (cifrando los datos intercambiados entre el servidor y el cliente con un algoritmo de cifrado simétrico).
-La mayoría de aplicaciones disponen de soporte para LDAP
-La mayoría de servidores LDAP son fáciles de instalar, mantener.

¿Usos empresariales?
Las características de LDAP sus usos mas comunes son:
-Directorios de información de base de datos empleados organizados por departamentos siguiendo la
estructura organizativa de la empresa.
- Autetificacion y Autorización
-Sistemas de correo electrónico
-Aplicaciones WEB y alojamiento de paginas WEB y FTP.
algunos atributos utilizados?
dn: Es el nombre distintivo, que permite
dc: es el nombre distinguido a la entrada padre donde indica el dominio seguido de componente del dominio 
uid: ID de usuario 
sn: apellido 
o: organización
ou: unidad organizativa 
mail: correo electrónico 
givename: nombre de pila del usuario 
uidnumber= numero de identificador de usuario por lo normal es de 500 hacia arriba 
gidnumber= numero identificador de grupo del usuario.
home-directory=es el home que se le añade para el usuario creado  /home/usuario

Comandos del cliente OpenLDAP?

La herramienta de linea de comando ldapsearch busca entradas especifica  en el directorio.
la sintaxis de ldapsearch es:

ldapsearch {opciones} filtre {parametros}

ejemplo

ldapsearch -x -b "dc=maida,dc=com"



ldapmodify 

La herramienta de linea de comando ldapmodify permite cambiar, añadir o borrar atributos

La sintaxis de ldapmodify es:

ldapmodify {opciones} -f archivo 


ldapdelete 

La herramienta de linea de comando ldapdelete permite borrar entrada.

La sintaxis de ldapdelete es:

ldapdelete {opciones}"dc=dominio,dc=com



viernes, 1 de abril de 2011

ADMINISTRACION DE OPENLDAP

ADMINISTRACION DE OPENLDAP

jueves, 31 de marzo de 2011

Compilando Putty

es un emulador gratuito de terminal que soporta SSH y muchos otros protocolos. La mayoría de usuarios, especialmente los que trabajan sobre sistemas operativos Windows, lo encuentran muy útil a la hora de conectar a un servidor Unix a través de SSH.


Putty ofrece una interfaz gráfica de configuración muy sencilla  e integra múltiples opciones


-Guardar las preferencias de conexión para establecerla rápidamente en el futuro
-Respuestas de puertos
-Soporte Ipv6
-Soporte SCP ( los datos son cifrados durante su transferencia) y SFTP (la transferencia segura de archivos)


Además de ser para Windows, Putty ha sido portado a sistema Linux y otros sistemas operativos  Unix,  Como muchísimas aplicaciones multiplataforma, PuTTY es de código abierto y se distribuye bajo licencia MIT. De modo que puedes descargarte libremente el programa desde la página Web oficial.
Inicio de la compilación del putty es muy sencillo
En la pagina oficial de putty esta el código fuente  o ingresando en la terminal copiamos 
Visualizamos nuestro paquete 
Vamos a descomprimir el paquete usando el comando tar zxvf 
Visualizamos el paquete ya descomprimido 
Nos pararemos sobre el directorio del putty y al de unix 
Antes de dale el script ./configure vamos a instalar una librería de dtk 
Y también con el siguiente comando (apt-get build-dep nombre de el paquete) 

El comando anterior no instalara el paquete putty si no sus dependencias, Ahora ya podemos dar el comando ./configure 
Sino sale error podemos seguir con el siguiente paso 
Seguimos a el proceso de compilar  el programa con MAKE para que lo instale  y luego MAKE INSTALL para que lo ejecute
Si el paso anterior no salio error podemos continua ejecutando el programa 


martes, 29 de marzo de 2011

Compilando Wireshark

Wireshark es un capturador y analizador de paquetes de  red, es gratuito multiplataforma  posee una interfaz  gráfica, es tal vez uno de los mejores analizadores libre que hay. En el pasado tales herramientas era muy costosas o propietarias la llegada de Wireshark es todo mas fácil. 

Inicio de la compilación

Descargamos el código fuente de la pagina oficial 

wget = Se usa para descarga paquete (carpeta y todo su contenido)

http://wiresharkdownloads.riverbed.com/wireshark/src/wireshark1.4.4.tar.bz2">http://wiresharkdownloads.riverbed.com/wireshark/src/wireshark-1.4.4.tar.bz2

Después visualizamos lo que descargamos 
Vamos a descomprimir la carpeta usando (tar jxvf )
Visualizamos la carpeta 
Luego nos paramos sobre el directorio y comenzamos dando el script ./configure para hacer una búsqueda 

NOTA: Es recomendable leer los archivos REAME y INSTALL 
El siguiente error dice que no es posible falta el yacc procederemos a buscar la librería e instalarla.

Con el siguiente comando puede hacer una búsqueda para halla las librerías faltante para así evitar que cada ver que ingresemos el comando ./configure no nos este mostrando cada rato error. Pero no siempre buscar todo a veces hay que buscar la librería o dependencia manualmente.

Después daremos otra vez ./configure

Bueno esta vez no hubo error alguno asi que podemos continuar con el siguiente paso que sera compilarlo 

Con make hace la función de compilar 
NOTA: Este proceso es lento

Luego  de haber compilado  procederemos a instalarlo 

Make install hace la función de instalarlo 
Por ultimo lo ejecutamos, me salia una error 
El error era que no encontraba la libreria libwiretap.so.0 esto fue por que habia que copiar las librerias de la carpeta wireshark a la carpeta /lib/.
Luego volviendo a ejecutar wireshark me lanzo un segundo error de libreria esta vez fue libwsutil.so.0 y hize lo mismo de paso anterior.
Ahora si pude ejecutar wirehark